El Colegio de Periodistas de Costa Rica hizo la presentación oficial del nuevo código de ética para el ejercicio profesional de nuestra profesión. Este nos incumbre en un 100% a los estudiantes de Periodismo del colegio Monterrey, pues nos regimos bajo los mismos cánones que un periodista profesional.
Este jueves 3 de mayo se hizo entrega del nuevo Código de Ética de los y las
profesionales en comunicación en el marco del Día Mundial de la Libertad de
Prensa.
Este Código señala los deberes y responsabilidades de los periodistas, publicistas, relacionistas públicos y productores audiovisuales, que establece desde una óptica diferente lo que verdaderamente es la Ética, con un enfoque formativo y no represivo.
El documento da reglas para los comunicadores agrupados en el Colegio de Periodistas de Costa Rica, ante la necesidad ética de llevar a la práctica los valores esenciales de verdad, honestidad, imparcialidad, independencia y respeto a los derechos ajenos y propios y responsabilidad social.
El código fue elaborado de manera participativa y se constituye en el producto de una amplia consulta a comunicadores y sectores sociales, donde por casi dos años participación cerca de 500 personas, entre ellos comunicadores de amplia trayectoria profesional, estudiantes universitarios de las diferentes disciplinas de la comunicación y especialistas nacionales e internacionales, quienes fueron parte de reflexiones, discusiones, análisis, estudios y autocríticas de los elementos que conforman la presente normativa, a través de jornadas de trabajo.
Al respecto José Rodolfo Ibarra, Presidente del Colegio de Periodistas
resalta que con esta entrega del Código de Ética se marca un momento histórico
ya que se establece una normativa que contempla cada una de las profesiones que
están integradas en el Colegio de Periodistas.
"En nuestro país los medios de comunicación no tienen un código de ahí la importancia de que sea el colegio el que pueda aportar a la sociedad un código de semejante envergadura" afirmó el jerarca.
En este sentido Rigoberto Quirós, Presidente del Tribunal destacó la importancia y responsabilidad al redactar un código acorde a la época en que vivimos, donde los
valores éticos y morales han descendido a los niveles más bajos, en el que los medios de comunicación tienen gran responsabilidad que les fija la ley pues su papel no es solo informar sino también formar.
"Por eso sentimos la necesidad de una modificación urgente del código que estaba vigente, separando los deberes y derechos de los profesionales de cada disciplina. Nos hemos apartado de los tradicionales códigos, donde el énfasis se da en lo punitivo, por lo formativo. El profesional debe hacer suya la ética por formación" aseguró.
Por su parte Efraín Cavallini, miembro del Tribunal de Honor y Ética
del colegio, destacó el aporte de este código a los profesionales en
comunicación por lo que éstos deben constituirse en gestores de la comunicación
que debe romper paradigmas, innovando y desarrollando sus habilidades de
organizar, así como adaptarse a los cambios, planificar soluciones, ser
estratega organizacional, controlar y dirigir mensajes.
A la vez comenta que debe haber un compromiso con la sociedad, recrear la realidad social, tener una función crítica, luchar contra la corrupción, defender el libre ejercicio de la profesión y actuar con honor: "Este código es la máxima expresión del compromiso de profesionales íntegros, que se rigen por estrictos deberes autoimpuestos, que no sólo establecen las reglas del juego para su función y el marco y límites para el propio medio u organización donde se desenvuelven, sino un compromiso explícito con la sociedad y la opinión pública".
A partir de este mes se iniciará un programa de divulgación del Código en los diferentes medios de comunicación, se realizarán charlas en universidades que imparten las diferentes disciplinas, así como en el Colegio de Periodistas y a la vez se organizarán foros y mesas de discusión, debates nacionales y se propiciará la rendición de cuentas.
El acto contó con la participación de miembros de la Junta Directiva del colegio, integrantes del Tribunal de Honor y Ética, embajadores, directores de medios de comunicación, jefes de oficinas de comunicación y asociaciones de comunicadores.